10 DE DICIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1950
El 10 de diciembre
se celebra todos los años el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el
aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó
en 1948.
Fue
dos años después de la aprobación, en 1950, cuando la Asamblea General proclamó
el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.
¿Qué son los
derechos humanos?
Los
derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres
humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen
étnico o cualquier otra condición.
Actualmente
existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las
Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la
educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que
exista discriminación alguna.
La Declaración
Universal de los Derechos Humanos
"Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"
Es
el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En
base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables
inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión,
sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social,
propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.
Es
el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Por
ello tiene un Record Guiness. Aunque queda mucho camino por recorrer para
que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el
hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le
reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.
Mujeres que hicieron
posible la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La
mujer, a través de la historia, ha desempeñado un rol fundamental en todo lo
concerniente al desarrollo y avance de la humanidad. Uno de ellos ha sido su
participación en la creación del documento para que fuera posible
la Declaración de los Derechos Humanos.
Una
de estas mujeres fue Eleanor Roosevelt,
primera dama de los Estados Unidos. Fue embajadora, delegada y presidenta
del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
También
cabe mencionar el trabajo de mujeres como Begum
Shaista Ikramullah, nacida en Pakistán, quien propuso la igualdad de
derechos en el matrimonio para acabar con el matrimonio infantil y no deseado.
Los Derechos
Humanos, también reflejados en la gran pantalla
El
mágico mundo del cine es una ventana abierta al espectador, a través de la cual
puede contemplar todo lo que le rodea, inclusive las tristes realidades,
injusticias y atropellos que se comenten a diario hacia niños, mujeres y
hombres, vulnerando todos sus derechos.
Durante
años, los cineastas han buscado sensibilizar a las personas exhibiendo
películas con una trama real o imaginaria, pero que deje un mensaje de
esperanza, fe y optimismo de que podemos hacer de este mundo, un lugar mucho
más humano.
Aquí
te dejamos algunas de las producciones cinematográficas que más impacto han
dejado en los amantes de la gran pantalla en lo relacionado con los derechos
humanos:
- La
Lista de Schindler (1994): Una
película, que sin lugar a dudas mostró todo el sufrimiento y la barbarie
sufrida por los judíos en la Alemania nazi.
- Lalia
(1999): Nominada a los
premios Goya, este documental muestra la difícil vida de una pequeña
niña en el Sahara, quien se ve obligada a permanecer en un campo de
refugiados y sometida a una realidad terrible, de la cual sueña con
escapar.
- El
niño con la pijama de rayas (2008): Una historia dramática, pero también aleccionadora y humana, que
muestra la inocencia de un niño en un mundo sumido en una guerra mundial,
pero que, a pesar de todo, es capaz de creer en la verdadera amistad.
- 12
años de esclavitud (2013): Una
cinta que narra hechos reales vividos por un hombre de raza negra, quien
es sometido a la esclavitud. Aquí se narra cómo pueden ser vulnerados los
derechos de un ser humano, que siendo libre, de un momento a otro, pierde
su libertad y es sometido a crueles torturas.
COVID-19 y los
Derechos Humanos: Una oportunidad para el cambio
Sin
lugar a dudas, la humanidad a lo largo de su historia, ha pasado por duros
momentos, pero justo ahora, todos los seres humanos tenemos la oportunidad de
dar el gran paso hacia el cambio que está pidiendo a gritos nuestro planeta.
Estamos
atravesando una profunda crisis como no se había presentado antes y que ha
trastocado todos los cimientos de la vida de toda la raza humana. Sin embargo,
no todo está perdido, pero hace falta mayor conciencia, unión, compromiso y
mundo de igualdad para que logremos salir adelante y superar esta difícil
prueba que nos trajo la pandemia.
Juntos
podremos hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible, con mayores
oportunidades para todos y teniendo muy presente el llamamiento de las Naciones
Unidas en relación a los derechos humanos, donde exista el compromiso de los
distintos sectores de la vida pública y privada, organizaciones, gobiernos y la
sociedad en general para contribuir a la pronta recuperación y a un mayor
bienestar colectivo, donde todos salgamos ganando
¿Cómo celebrar el
Día de los Derechos Humanos?
Tú,
yo y todos los seres que vivimos en este planeta tenemos derechos humanos
universales y esto fue posible, gracias a que un grupo de personas, trabajando
durante años de manera mancomunada en las Asambleas de las Naciones Unidas,
lograron hacer posible un sueño que beneficiara a todos los ciudadanos del
mundo.
Hoy
gozamos de una lista basada en 30 artículos que están redactados en uno de los
documentos más emblemáticos para toda la humanidad y que ha significado una
gran victoria para el progreso, la libertad y la paz de los pueblos.
En
este sentido, es una fecha significativa, que invita a la reflexión, pero
también a la celebración, sobre todo, en un momento tan difícil para toda la
humanidad, donde los derechos de las personas más vulnerables pueden verse
afectados debido a la pandemia conocida como COVID-19.
Es
responsabilidad de todos, trabajar por una sociedad mejor, nuestro pequeño
granito de arena, puede hacer la diferencia, así que aprovechemos esta fecha
para contribuir de alguna manera, ya sea publicando algún material informativo
sobre este interesante tema en las distintas redes sociales. Tu opinión también
cuenta y no te olvides de incluir la etiqueta
#DíadelosDerechosHumanos.