Mostrando entradas con la etiqueta D.Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Guadalquivir, un estuario que hace posible la vida

Este año, el alumnado de 1º de ESO se embarca en un apasionante viaje de aprendizaje con el proyecto "Guadalquivir, un estuario que hace posible la vida". De la mano del Departamento de Biología y Geología y el de Geografía e Historia, explorarán la riqueza ecosocial de nuestro entorno desde una mirada interdisciplinar.

🌎 ¿Por qué es importante?

El Guadalquivir no es solo un río: es el eje de un ecosistema único que influye en la vida, la historia y la cultura de quienes lo rodean. A través de este proyecto, los estudiantes descubrirán cómo la ecología del estuario afecta nuestras formas de vida y por qué es esencial su protección.

💡 Conocer para proteger

Fomentar el respeto y la conservación del medio ambiente empieza por comprender su valor. Este proyecto no solo invita a observar y analizar, sino también a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en su cuidado.

🌿 Una experiencia de aprendizaje con impacto

A lo largo de esta iniciativa, el alumnado conectará con su entorno, despertando su conciencia ecosocial y aprendiendo que cada pequeño gesto cuenta para la preservación del medio ambiente.

📢Conocer nuestro entorno es el primer paso para protegerlo. 

lunes, 27 de enero de 2025

Mentes compartidas

 

Desde el Departamento de Geografía, Historia y Economía del IES Ponce e León de Utrera, hemos impulsado un proyecto educativo y social con un marcado enfoque humanista, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo principal de esta iniciativa es diseñar soluciones que promuevan la integración de las personas mayores en la sociedad actual, fomentando la interacción intergeneracional como herramienta clave para lograr un cambio significativo. 

El proyecto, titulado "Mentes compartidas", se centra en un análisis colaborativo entre adolescentes y personas mayores para identificar las necesidades emocionales y sociales de los residentes del centro de mayores REIFS en Utrera. Este trabajo conjunto no solo busca comprender mejor las preocupaciones y expectativas de los mayores, sino también sensibilizar a los jóvenes sobre su papel en la construcción de una sociedad inclusiva y solidaria.